Tratamiento del impuesto diferido según la Sección 29 de la NIIF para Pymes que se denomina “Impuesto a las Ganancias”
¿Qué es el impuesto diferido?
El impuesto diferido surge de la diferencia entre los importes que surgen de los estados financieros y los activos y pasivos valuados fiscalmente, y la compensación a futuro de pérdidas o créditos fiscales no utilizados hasta el momento procedentes de periodos anteriores.
El impuesto diferido ayuda a determinar con mayor precisión la situación impositiva de una empresa y su situación económica real. La función de éste es la de equilibrar los desajustes producidos entre el trascurso de la actividad contable y fiscal. Como lo define la norma “Una entidad reconocerá un activo o pasivo por impuestos diferidos por el impuesto por recuperar o pagar en periodos futuros como resultado de transacciones o sucesos pasados”.
La norma nos agrega también que se deberá reconocer un activo o pasivo por impuestos diferidos si la recuperación del importe en libros de un activo o la liquidación de un pasivo da lugar a pagos fiscales futuros mayores (o menores) de los que se tendrían si tal recuperación o liquidación no tuviera consecuencias fiscales.
Striking the balance: Mazars publishes its 2018-2019 Annual Report
Looking to 2020, we see a bright future and many exciting prospects, but we know our stakeholders operate in testing times. That is why finding and maintaining the right balance resonates more than ever. With our 2019 Yearbook, we take the opportunity to reaffirm our commitment to accompanying our clients’ development, helping them navigate the complex environments in which they operate and grow in a sustainable way.
Striking the balance: Mazars publishes its 2018-2019 Annual Report
Looking to 2020, we see a bright future and many exciting prospects, but we know our stakeholders operate in testing times. That is why finding and maintaining the right balance resonates more than ever. With our 2019 Yearbook, we take the opportunity to reaffirm our commitment to accompanying our clients’ development, helping them navigate the complex environments in which they operate and grow in a sustainable way.
Luis Martinez, Socio Dir. de Mazars en Uruguay invitado del programa Empresarios de Acá (06.12.2019)
Invitado del programa Empresarios de Acá (06.12.2019) que conduce Tatiana Cortazzo, Luis Martinez, Socio Director de Mazars en Uruguay compartió su análisis sobre los desafíos para el sector empresarial y las expectativas que acompañan el cambio de gobierno.
Tener que decirle a un colaborador que no se le otorgará un ascenso, comunicar lo que debe mejorar en una evaluación de desempeño, notificar a alguien que será despedido, ó recortar los servicios de un proveedor. Son todos asuntos que requieren feed back en el marco de una situación que denominamos “Conversaciones Difíciles”.
Sociedades por acciones simplificadas - Óptica fiscal
La Ley Nº 19.820 publicada el 18 de Setiembre de 2019 introduce la posibilidad de constituir en nuestro país Sociedades por acciones simplificadas (SAS) y le otorga el mismo tratamiento que el de las sociedades personales para todos los efectos tributarios incluida la distribución de utilidades.
Aportes mínimos titulares de unipersonales y socios de sociedades personales
Trataremos hoy en el análisis de Seguridad Social los aportes mínimos de los titulares o socios de empresas unipersonales o sociedades de acuerdo a la normativa uruguaya.
Aclaramos que el análisis se hace teniendo en cuenta la casuística que el titular de la unipersonal o socio de la sociedad no cuenta con ambas actividades a la vez, es decir se analiza con el supuesto que tiene una sola actividad como patrón o socio, según corresponda.
Anticorrupción en las empresas: Gestionar y Prevenir el Riesgo de Corrupción
Las empresas tienen la responsabilidad de actuar como buenos ciudadanos corporativos.
En la actualidad este principio es reforzado por la evidencia y la conciencia de que combatir la corrupción tiene sentido comercialmente y de que un programa anticorrupción de ética y cumplimiento bien ejecutado trae beneficios.
Deterioro del valor de otros activos distintos de los inventarios (Parte 3)
En esta entrega expondremos el tratamiento de una unidad generadora de efectivo de un activo con deterioro de valor y el caso particular de la Plusvalía según la Sección 27 de la NIIF para Pymes que se denomina “Deterioro del Valor de los Activos”